
Podemos elegir entre el recorrido corto (unos 30 minutos) o el paseo largo, y que yo recomiendo, de unas 2 horas, que además nos permitirá conocer dos de los árboles singulares que habitan estos montes: el Pino Abuelo, considerado el más antiguo de la provincia con más de 500 años y 4,30 metros de diámetro; y el Pino Candelabro, con aproximadamente 400 años de vida, 4,20 metros de diámetro, y cuyo nombre alude a su peculiar forma.
Como curiosidades podemos decir que la torca más grande es la Torca Larga (10,27 hectáreas); la más profunda es la Torca de las Colmenas (90,93 metros); la más llana, tal y como su nombre indica es la Torca Llanilla (16,82 metros); la más pequeña es la Torca de la Novia (0,355 hectáreas), la cual dicen que debe su nombre al suicidio de una novia que iba a celebrar a un pueblo cercano un matrimonio arreglado por el padre de esta; y una de las más espectaculares, sin duda alguna, es la Torca del Lobo, sobre la cual cuenta la leyenda que un lobo que la habitaba cobijó una fría noche de invierno a un cazador que le había disparado anteriormente.
Los nombres de estas depresiones vienen dados, en muchas ocasiones, por la persona que las descubrió, así encontramos la Torca del Tío Demetrio, la Torca del Sastre o la Torca del Tío Agustín. En otros casos aluden a su vegetación o características, como la Torca del los Avellanos, la Torca del Prado, la Torca Aliagosa, la Torca del Medio Celemín (medida agraria usada para medir la capacidad de las semillas o las superficies de los terrenos) o la Torca Las Mellizas (dos tocas unidas).
Cuando visitamos la zona de Las Torcas, nos estamos adentrando en un magnífico bosque donde abundan los sabinares albares y los pinos de la especie "pinus negra". Por otro lado, el interior de las torcas se encuentra habitado por tejos, avellanos, espinos albares, zarzales, endrinos, madreselvas, hiedras e incluso acebos.
Para llegar hasta allí tendremos que coger de nuevo la N-420 dirección Teruel y pasado el pueblo de Mohorte desviarnos a la izquierda, dirección Palancares-Torcas. Pasaremos la Fuente del Royo, dejaremos el Campamento juvenil a nuestra derecha, y aproximadamente a 9 kilómetros encontramos el aparcamiento que da lugar el principio de nuestra ruta.
Si os animáis a completarla podréis disfrutar de la naturaleza en su estado puro.
Podéis seguirnos también en Facebook: Rincones de Cuenca y en Twitter Rinconesxcuenca donde encontraréis ampliada esta y otras informaciones.
Si os ha gustado este artículo o queréis hacer alguna reflexión al respecto os animo a escribir debajo donde dice comentarios. ¡¡Gracias!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario